News Image
Icon
Jul 5, 2025
Icon

Control de algas Azul-Verdes en estanques

Por: Cary Sims

Lufkin, TX.- Un evento poco frecuente –pero problemático–, en los estanques del este de Texas son las algas verdeazuladas (Blue-Green) o cianobacterias. Estos organismos acuáticos microscópicos prosperan en aguas cálidas y ricas en nutrientes.

Bajo ciertas condiciones, las cianobacterias forman floraciones de algas dañinas. Estas floraciones producen toxinas, llamadas cianotoxinas, que pueden dañar al ganado, las mascotas, la vida acuática y a los humanos. La ingestión de agua contaminada con cianotoxinas puede causar enfermedades o incluso la muerte en los animales. Además, las cianobacterias crean compuestos con sabor y olor que contaminan el agua, alteran los ecosistemas e interfieren con el uso recreativo.

Muchos estanques en nuestra zona contienen algas, pero no todas son dañinas. Los tipos más comunes incluyen algas filamentosas o planctónicas. Las algas filamentosas crecen en el fondo y luego flotan hacia la superficie. Siempre pienso en ellas como la "baba verde" que se queda atrapada en mis señuelos cuando voy a pescar. Las algas planctónicas pueden simplemente teñir un estanque de un verde guisante y acumularse en grupos, pero, al ser una planta unicelular, no se adhieren a los cebos.

La mayoría de las personas que me han llamado han notado fácilmente un color de algas (espuma o limo) muy diferente al que siempre han tenido. Los propietarios de estanques pueden identificar las algas verdeazuladas potencialmente dañinas por su coloración superficial, también llamada "floración". Esta floración puede aparecer como una sola célula, filamentosa (fina y fibrosa, similar a un pelo) o en forma de colonia. Flota y forma una capa de "espuma" o esteras flotantes en la superficie del agua. Puede causar una coloración azul, verde, marrón o púrpura rojiza en el agua. Un brillo o esteras similares a la pintura en el agua. Fiel a su nombre, una distintiva coloración "azul" es evidente en la superficie.

Si el ganado o las mascotas beben agua contaminada, estén atentos a síntomas como debilidad, vómitos, diarrea o muerte súbita. La mortandad de peces o la reducción de la actividad acuática también pueden indicar la presencia de cianotoxinas. Para confirmarlo, envíe muestras de agua al Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M (TVMDL). Puede contactarlos al 979-845-3414 o visitar su sitio web: tvmdl.tamu.edu.

Para evitar floraciones dañinas, controle la calidad del agua de su estanque con regularidad, especialmente durante el verano caluroso y seco. Reduzca la escorrentía de nutrientes de fertilizantes y desechos del ganado para reducir las fuentes de alimento de las algas. Si ya se encuentra cerca de una fuente de electricidad, airee el agua de su estanque para impedir el crecimiento de algas y fomentar el flujo de oxígeno.

Si encuentra algas, asegúrese de restringir el acceso del ganado y las mascotas al estanque contaminado. A continuación, retire las capas de algas si es posible. Aunque sea difícil, intente rastrillar las algas verdeazuladas hasta la orilla.

Finalmente, utilice un alguicida aprobado y siga atentamente las instrucciones de la etiqueta. Los alguicidas aprobados se pueden encontrar en casi todas las tiendas de alimentos. Nuevamente, siga atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que el uso indebido, y sobre todo el uso excesivo, puede matar a los peces. Para una solución a largo plazo, se deben crear zonas de amortiguación vegetal alrededor de los estanques para filtrar la escorrentía, que podría contener un exceso de nutrientes provenientes de animales y fertilizantes.

Aunque he visto innumerables estanques con algas, es poco común (en mi experiencia) encontrar esta alga problemática. Si no se controla, las algas verdeazuladas contienen cianobacterias que pueden representar una amenaza directa para la salud del ganado, la fauna silvestre y las mascotas.

La protección adecuada de nuestras fuentes de agua garantiza la sostenibilidad a largo plazo para los propietarios de tierras del este de Texas. Para obtener más información sobre esta y otras malezas de estanques, consulte el sitio web AquaPlant de Texas A&M AgriLife aquí: https://aquaplant.tamu.edu/.