News Image
Icon
Apr 7, 2025
Icon
08 Minute

Sheinbaun asegura que no firmó ningún acuerdo con Kristi Noem

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que durante la reunión que sostuvo con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, no se firmó ningún acuerdo para compartir datos biométricos con el gobierno de Donald Trump.

“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó“, manifestó.

La jefa del ejecutivo mexicano respondió así a las declaraciones que hizo Noem, en una entrevista para la cadena estadounidense Fox News, donde dijo que a Sheinbaum le había solicitado “una lista de cosas que al presidente (Donald) Trump le encantaría ver”, dentro de las cuales están el compartir datos biométricos de criminales.

“Ha participado mucho en nuestra frontera sur, pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros ahora mismo. No escaneamos todos los envíos que entran a este país por vía aérea. Podríamos compartir información sobre las verificaciones de antecedentes penales”, señaló Noem en la entrevista.

“Firmó algunos de esos acuerdos con nosotros, y le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros, y está dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe”, comentó la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense para Fox News.

Desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo dijo no haber prometido  “blindar” con militares la frontera sur de México pero sí le sugirió a Kristi Noem atender el fenómeno migratorio mediante un polo de desarrollo entre Guatemala y México. “Esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur…De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional y le explicamos esta política que venimos desarrollando desde hace tiempo, que además de evitar que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio”, comentó.

“Hay que repetirlo siempre porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama: el pueblo de México”, concluyó.