Nacogdoches, TX.- Cada mes de abril, organizaciones y comunidades se unen para conmemorar el Mes de la Prevención del Abuso Infantil. En este mes se pone énfasis en la prevención y la detección temprana del abuso en menores. En el estado de Texas, hay un total de 70 centros de defensa infantil (CAC, por sus siglas en inglés), cuales buscan ayudar a los tejanos más vulnerables hacía la seguridad, la justicia, y sanación. Cada condado en Texas cuenta con los servicios del CAC más cercano o responsable por la zona. Harold’s House- East Texas Alliance for Children es el CAC que cubre los condados Angelina, Nacogdoches y Sabine. Harold’s House es una de las organizaciones locales que se esfuerza por concienciar y apoyar a la comunidad contra el maltrato de menores. El abuso infantil es un tema difícil de imaginar y que progresa en secretismo. Este tipo de abuso puede tener efectos devastadores en el desarrollo emocional físico, y psicológico.
Son efectos que pueden notarse de inmediato o lo largo de la vida. Según Los Centros de Defensa Infantil de Texas (CACTX, por sus siglas en inglés), las consecuencias incluyen un mayor riesgo de estrés postraumático, ansiedad, depresión, diabetes, cáncer, e hipertensión, para nombrar algunas.
Para entender cómo prevenir el abuso infantil, es importante aprender los hechos y desprenderse de los mitos.
Por ejemplo, en 9 de cada 10 casos de maltrato contra menores, el autor del maltrato es alguien conocido por el niño, y no por un desconocido como se suele creer.
Por otra parte, 3 de cada 5 menores nunca revelan abuso sexual, indicando que muchos incidentes y autores del abuso siguen sin ser denunciados.
Esto puede ser debido a muchas razones y emociones complejas. Puede ser por la vergüenza, amenazas, o tal vez no tener el entendimiento que lo que han experimentado es abuso. Los padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la prevención y la detección temprana del abuso infantil. Primeramente, hay que crear un ambiente seguro y mantener las líneas de comunicación abiertas. Cuando los niños se sienten seguros son más probables de sentirse cómodos para compartir sus experiencias sin sentirse juzgados o con miedo de ser castigados.
Más allá, desde una temprana edad, se debe de enseñar los nombres correctos de las partes del cuerpo y educar a los menores sobre los límites corporales. Por ejemplo, “soy dueño(a) de mi cuerpo, y tengo el derecho de decir no si no me gusta como tratan a mi cuerpo”. Adicionalmente, es importante identificar a las personas seguras con quien el menor pueda hablar si se siente triste, preocupado, o por cualquier otra razón. Esas personas pueden ser los cuidadores, familiares, maestros(as), o con otras personas con quien se sientan seguros.
Para más información no dude en contactarnos al 936-634-1999 en Lufkin, o al 936-205-9162 en Nacogdoches. Para encontrar el centro de defensa infantil más cercano a usted, visite el sitio web www.cactx.org. Si usted sabe o sospecha algún abuso infantil repórtelo a la línea directa de Texas 1-800-252-5400 o a las autoridades locales. Todos compartimos la responsabilidad de proteger a los más inocentes y vulnerables. ¡Usted puede ser quien dé esperanza a un niño!.